MUNICIPIO
DESCRIPCIÓN DEL CASO
Desafío
:
Medellín, una ciudad en constante crecimiento urbano e industrial, enfrenta desafíos significativos relacionados con el cambio climático. La expansión urbana descontrolada, la pérdida de cobertura vegetal y las emisiones de gases de efecto invernadero han contribuido al deterioro ambiental y a la vulnerabilidad de la ciudad frente a fenómenos climáticos extremos. La necesidad de implementar acciones concretas para mitigar estos efectos y adaptarse a las nuevas condiciones climáticas se convirtió en una prioridad para la administración local.
Solución
:
En respuesta a estos desafíos, Medellín adoptó la estrategia "Ecociudad", una iniciativa que integra políticas públicas, proyectos y acciones comunitarias para promover la sostenibilidad ambiental y la resiliencia climática.
Se logró la siembra de 74.303 nuevos árboles en zona rural y 9.813 en zona urbana, con los cuales se fortalece la conectividad ecológica, se generan hábitats adecuados para las especies, se fortalecen los servicios ecosistémicos y se contribuye a garantizar un ambiente sano. Estas acciones han permitido que la ciudad cuente con el registro de 22 especies nuevas de aves y mariposas. A ello, se suma la recuperación y apropiación de espacios por medio del equipo de guías ambientales del Comité de Aseo y Ornato, el cual ha desarrollado 178 intervenciones y la sensibilización de 25.351 personas en buenas prácticas ambientales y manejo adecuado de residuos.
También, se consolida la estrategia Viernes de Ecociudad, jornadas que promueven el diálogo con la comunidad, al tiempo que acercan la oferta institucional y fomentan el respeto, cuidado y protección de los ecosistemas.
Otro avance es la creación de la Subsecretaría de Protección y Bienestar Animal, donde se concentra la oferta de servicios de esta población en una sola unidad, al tiempo que se ratifica a Medellín como ciudad pionera en el cuidado animal.
Por último, Corredores Verdes es una estrategia que busca tener una Medellín más verde, con la construcción de 445 obras físicas enmarcadas en el Plan de Desarrollo para facilitar los servicios ecosistémicos a través de estos espacios, proyectando una ciudad donde las condiciones de confort y vida sean mejores; inicialmente serán 30 corredores que darán vida a nuevos sistemas de fauna y flora, sembrando 20 mil nuevos árboles que aportarán 102 toneladas de oxígeno al año. En total se encuentran en ejecución 4 corredores viales y 5 corredores de quebradas.