MUNICIPIO
DESCRIPCIÓN DEL CASO
La iniciativa tiene como objetivo superar la mala calidad de la banda ancha en barrios de ciudades específicas en el área de Reggio Emilia al permitir el acceso a la Red del Área Metropolitana (la red de banda ancha propiedad de las administraciones públicas de Emilia-Romagna). El sistema se implementó mediante la instalación y operación de infraestructuras inalámbricas de banda ancha por los Centros Sociales de Vecindarios que actúan como proveedores de banda ancha para los ciudadanos y empresas de sus respectivas áreas.
El concepto del proyecto se formuló gracias al proceso de co-gobernanza "barrio como un bien común" lanzado por el municipio de Reggio Emilia en 2015 con el objetivo de innovar la gobernanza de la ciudad y estimular el papel activo de los ciudadanos en la gestión de la ciudad y la formulación de políticas, involucrando a los ciudadanos y Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) a través de los denominados “Laboratori di Quartiere” (Neighborhood Labs). El proyecto Wi-Fi para comunidades locales se concibió e implementó inicialmente como un piloto en la zona de Coviolo, un barrio de 2.468 habitantes, ubicado en un área periurbana, en la que la comunidad local solo tenía acceso a Internet ADSL de baja velocidad (2 a 5 Mbps) disponible solo en modo de mejor esfuerzo, es decir, sin ningún ancho de banda mínimo garantizado.
El objetivo y esquema de implementación del piloto “Coviolo Wireless” fueron desarrollados conjuntamente por el Municipio y por los ciudadanos del área de Coviolo: para permitir el acceso a la Red de Área Metropolitana de banda ancha pública propiedad del Gobierno Regional y del Municipio de Reggio Emilia , a través de la instalación y operación de una red wifi por parte del Centro Social Barrio Coviolo (NSC). El proyecto adoptó un modelo de financiamiento Público-Público-Privado. En concreto, la infraestructura radioeléctrica fue cofinanciada por el Ayuntamiento de Reggio Emilia. La implementación se confió a LEPIDA SpA, la agencia interna de la Región Emilia-Romagna, encargada de la tarea de instalación y gestión de la red pública de banda ancha de la región, y al NSC de Coviolo: los miembros del NSC de Coviolo financiaron el coste de instalación de la estación base local y las antenas de 4 sectores. La gestión de esta parte de la red es apoyada por la comunidad local a través de la membresía del NSC de Coviolo.
El piloto se implementó de enero de 2016 a diciembre de 2016. Después de la implementación, los usuarios pudieron acceder a Internet con 30 Mbps simétricos, compartiendo acceso a Internet de 100 Mbps que se puede ampliar a 1000 Mbps sin ninguna intervención estructural. Las características técnicas y el modelo de arquitectura del proyecto se diseñaron de tal manera que se garantizara que pudiera ser escalado y replicado de manera flexible en otras áreas periurbanas afectadas por un acceso de banda ancha de baja calidad, proporcionándoles un acceso confiable y ultra amplio. acceso al ancho de banda a través de: 1) la extensión del servicio de conectividad pública LEPIDA; y 2) la reutilización de fibra óptica propiedad del Municipio para activar un puente de radio de alta velocidad.
ESTADO
LINK
AccederCOMPARTIR EN:
OTROS CASOS RELACIONADOS
Sitio web interactivo para analizar el presupuesto local
Categoría: Transformación Digital.
Sub-Categoría: Gestión del cambio.
Descripción: La ciudad de South Gate, en California cuenta con uno de los presupuestos más interactivos y fáci ....
Sistema CIDIBELL
Categoría: Transformación Digital.
Sub-Categoría: Datos.
Descripción: Bell Ville cuenta con la plataforma CIDIBELL que ofrece importantes beneficios para el contrib ....
Plataforma de datos para analizar expectativas sobre espacios públicos
Categoría: Transformación Digital.
Sub-Categoría: Datos.
Descripción: Esta iniciativa de gobierno participativo implicó que se creara una plataforma para comprender, cl ....