Popup Centrado con Límite de Veces
0

MUNICIPIO

EMPRESA

DESCRIPCIÓN DEL CASO

Desafío:

El área metropolitana de Santiago de Chile, al igual que muchas ciudades del mundo, enfrenta un verano 2025 marcado por olas de calor cada vez más intensas, con temperaturas que alcanzan los 37°C. Este fenómeno no solo afecta la calidad de vida, sino que genera un aumento en la apertura ilegal de grifos, con una pérdida significativa de agua potable en medio de una grave crisis hídrica. La necesidad de ofrecer espacios seguros y frescos para las comunidades más vulnerables se vuelve imperativa en este contexto.

Solución:

La empresa Aguas Andinas, en colaboración con 18 municipalidades de la Región Metropolitana, reactivó la iniciativa de las plazas de agua, un modelo sostenible e inclusivo de recreación urbana. Estas plazas, diseñadas como espacios recreativos, permiten a las comunidades disfrutar del agua de manera segura y eficiente.
En 2025, la temporada se inauguró oficialmente con la habilitación de 45 plazas de agua distribuidas en comunas como Conchalí, Puente Alto, Pudahuel y Recoleta. La compañía se encarga del funcionamiento y mantenimiento de estos espacios junto a un trabajo colaborativo y mancomunado junto a los distintos municipios y juntas de vecinos se coordina la operatividad durante los meses de verano. Los propios vecinos, organizados en diversas comunidades, se encargan del cuidado de estos espacios, ya que son ellos los que determinan cuando abrir y cerrar los grifos para evitar desperdiciar.
Las plazas han sido renovadas estéticamente, reforzando su papel como centros de convivencia y esparcimiento. La empresa tiene más de 15 años implementando plazas de agua en distintas comunas,

Resultados:

  • Más de 45 plazas de agua habilitadas para que miles de niños y familias disfruten durante el verano.
  • La iniciativa fomenta la cohesión social, fortaleciendo la relación entre vecinos y municipios, y promoviendo el cuidado compartido de los espacios públicos.
  • Se minimizan las pérdidas de agua potable, al evitar el desperdicio masivo generado por la manipulación no autorizada de grifos.

ESTADO

LINK

Acceder

COMPARTIR EN:

OBSERVACIONES


GALERÍA DE IMÁGENES (clic para ampliar)

OTROS CASOS RELACIONADOS