Desafío:
Montevideo enfrentaba un grave problema ambiental en sus cuencas y cursos de agua, afectados por la contaminación generada en 468 sitios de disposición informal de residuos. La acumulación de desechos—como plásticos, bolsas, ramas y otros elementos flotantes—no solo degradaba la calidad del agua, uno de los activos más vitales para la ciudad, sino que también deterioraba la salud y el bienestar de los espacios públicos y sus comunidades.
Solución:
En febrero de 2022 se lanzó el Programa Áreas Liberadas, una iniciativa integral dentro de la estrategia Montevideo más verde. Las acciones implementadas incluyeron:
- Intervención directa en los sitios contaminados:
- De los 468 sitios identificados asociados a las cuencas, se intervinieron 422, mediante actividades de limpieza y recuperación de espacios afectados por residuos.
- Se colocaron redes diseñadas específicamente para capturar desechos flotantes en los cursos de agua. Estas redes, compuestas por una tubería flotante y una red sumergida, se instalaron en puntos estratégicos—incluyendo arroyos de mayor porte (con biobardas) y en racks modulares—para evitar que los residuos se dispersen y facilitar su posterior mantenimiento y limpieza.
- Junto a la infraestructura técnica, se desarrollaron iniciativas de rehabilitación de espacios públicos, que incluyeron la plantación de árboles, arbustos y flores en áreas como la Av. Italia y Av. Dr. A. Ricaldoni. Un ejemplo destacado es el proyecto “Mujeres que Reverdecen”, en el que 100 mujeres participaron en tareas de jardinería y huerta, fortaleciendo vínculos solidarios y promoviendo la apropiación comunitaria de los espacios públicos.
La Intendencia de Montevideo trabajó de manera coordinada a través de sus equipos de Gestión Integral de Cuerpos de Agua, Mantenimiento, Limpieza, Desarrollo Social, Salubridad y Convivencia. Este enfoque transversal aseguró que la intervención no solo fuera técnica, sino también socialmente inclusiva y orientada a mejorar la calidad de vida de los habitantes.
Resultados:
Al intervenir 422 de los 468 sitios de disposición informal, se ha logrado reducir significativamente la cantidad de residuos que contaminan los cursos de agua, contribuyendo a la protección de este recurso esencial.
COMPARTIR EN: