+ de 8000 usuarios.
+ de 850 ciudades.
+ de 11 países.
Podrás conectarte y relacionarte con colegas de distintas ciudades del mundo. Podrás buscar personas por cargo, área o gobierno local, conocer sus preferencias y que transformación quieren lograr en su ciudad.
INTERCAMBIAR
+ de 350 webinarios
para aprender junto
a especialistas.
Podrás aprender entre pares y de la mano de especialistas, acceder a webinarios en diversas temáticas de gestión local y participar en los intercambios de nuestra comunidad.
INSPIRARME
+ de 3000 soluciones
a desafíos públicos
locales.
Podrás inspirarte conociendo iniciativas y soluciones a distintos desafíos públicos en temáticas como ambiente, desarrollo económico, educación, movilidad urbana, servicios públicos, entre otros.
EVALUARME
+ de 25
autodiagnósticos
para evaluar la
gestión en tu ciudad.
Podrás encontrar diversos autodiagnósticos, creados por RIL junto a especialistas, para medir el grado de desarrollo de tu ciudad en una temática. ¡Arma tu hoja de ruta hacia la mejora!
CAPACITARME
+ de 400 videos y
documentos para
especializarte
en
temáticas clave.
Podrás encontrar experiencias de aprendizaje especialmente diseñadas para fortalecer tus capacidades de gestión. Además, encontrarás material audiovisual y documentos de diversas temáticas de gestión local.
La ciudad de San Francisco, en EEUU, estaba luchando para hacer frente a 10.000 quejas públicas sobre calles sucias e insalubres cada año y costos de limpieza crecientes. El Departamento de Obras Públicas de San Francisco recibía anualmente 10,000 solicitudes de servicio para botes de basura desbordados. Estas solicitudes plantearon un desafío para el departamento en relación con el mantenimiento de las calles limpias. Por lo tanto, querían encontrar una solución para disminuir el número de solicitudes anuales. Obras Públicas solicitó ayuda a través del programa The Startup in Residence (STiR). Así se unieron a Nordsense. Esto llevó al departamento a adquirir sensores de Nordsense que podían monitorear el desbordamiento y el vandalismo en los botes de basura públicos. Juntos, instalaron sensores en 48 de los 3800 botes de basura públicos de la ciudad.
Estos sensores permiten:
Supervisión de los niveles de residuos en tiempo real
Recibir una alerta cuando un bote de basura está lleno
Supervisar si el bote de basura está en posición vertical y segura
Flujos de trabajo de recolección mejorados y emisiones de carbono reducidas
Una reducción en los costos generales
Como resultado, San Francisco mejoró la limpieza en las calles de la ciudad y ahora está facultado para desplegar recursos de manera más estratégica.