MUNICIPIO
DESCRIPCIÓN DEL CASO
La ciudad de Río de Janeiro está trabajando con las favelas locales para construir la huerta urbana más grande del mundo, como parte de una iniciativa financiada por el gobierno conocida como "Hortas Cariocas" que pretende popularizar el consumo de productos orgánicos y proporcionar un fuente de ingresos para las familias desfavorecidas.
Una vez terminado, la huerta urbana abarcará varias favelas circundantes conectadas por una franja verde de tierra. Hasta 100.000 familias eventualmente se beneficiarán del proyecto cada mes. Hacer que los alimentos orgánicos sean más asequibles y accesibles es uno de los principales impulsores del proyecto. Hortas Cariocas ha crecido considerablemente desde su creación en 2006: ahora cuenta con 56 huertas comunitarias activos, de los cuales 29 están ubicados en favelas y 27 en escuelas de la ciudad. Cerca de 50.000 familias ya están involucradas en el proyecto, que sirve como fuente de alimentos frescos para algunos e ingresos para otros.
De los productos cultivados, el 50% se dona a personas necesitadas y el otro 50% lo venden los jardineros a precios asequibles para la comunidad. El objetivo es que cada jardín se vuelva autosostenible y, en última instancia, independiente.
ESTADO
LINK
AccederCOMPARTIR EN:
OTROS CASOS RELACIONADOS
Programa Empleos Verdes
Categoría: Desarrollo Económico.
Sub-Categoría: Empleo.
Descripción: Desde la Universidad Libre del Ambiente junto con la Municipalidad de Córdoba crearon el Programa ....
Promálaga, un impulso a la promoción empresarial, la creación de empleo y la atracción de talento
Categoría: Desarrollo Económico.
Sub-Categoría: Emprendedorismo.
Descripción: Promálaga es una empresa del Ayuntamiento de Málaga que trabaja en la promoción empresarial, la ....
Paseo de la Ciudad
Categoría: Desarrollo Económico.
Sub-Categoría: Comercio.
Descripción: El Paseo de la Ciudad es un espacio en el cual tanto productores hortícolas y avícolas locales pu ....