MUNICIPIO
DESCRIPCIÓN DEL CASO
El presente documento busca presentar una serie de acuerdos iniciales y generales para el uso responsable y ético de la IA en Vicente López.
El principal objetivo de este documento es presentar de forma sencilla aquellos elementos que deben ser tenidos en cuenta por los desarrolladores y encargados de la implementación de soluciones de IA en el Municipio. Con esto se busca promover el uso de la tecnología y fomentar la utilización de IA brindando claridad sobre los lineamientos éticos que son aplicables en el Municipio y los criterios que se deben tener en cuenta en el desarrollo de este tipo de proyectos.
Para este fin, el Municipio de Vicente López creó un Observatorio de Ética de IA compuesto por diversos actores de la sociedad y del ecosistema local que se encargarán de dicho proceso de interpretación y desarrollo de estos principios conforme al contexto tecnológico que experimente el Municipio. Este es uno de los primeros Observatorios a nivel ciudad en la región y el mundo en esta materia que se espera ayude al proceso de desarrollo y adopción de este tipo de principios.
Todos los proyectos y soluciones de IA implementados por el sector público del Municipio de Vicente López deberán ser informados y reportados ante el Observatorio de Ética de IA del Municipio. La información que deberá ser entregada será aquella que se especifica en este documento junto con aquella adicional que el Observatorio determine adecuada para este fin.
Las entidades del sector público del Municipio deberán hacer una evaluación de impacto algorítmico antes de la implementación de la solución de IA y reportar los resultados de estas evaluaciones al Observatorio. Dicha evaluación deberá tener una mirada transversal del respeto hacia los DDHH. Dentro de este proceso se debe involucrar a cada una de las entidades que participen en el ciclo de vida de un sistema de IA.
Para ello, el Observatorio de Ética de IA del Municipio trabajará en la confección de guías que orienten la realización de este tipio de evaluaciones dentro de las distintas Secretarías del Municipio que hagan uso de esta tecnología.
El Observatorio analizará la pertinencia en el uso de soluciones IA que presentan mayores riesgos éticos, como por ejemplo aquellos que utilizan datos biométricos en espacios públicos. El Observatorio también implementará y promoverá pruebas de concepto y pilotos en los sectores estratégicos y de alto riesgo en un espacio controlado (tipo sandbox).
El Observatorio gestionará un espacio de diálogo sobre el uso de la IA en la Administración Pública Municipal, que permita generar consensos sobre lineamientos y buenas prácticas adicionales en la materia. Dichos espacios serán abordados a manera de Mesas de Diálogo y Co-creación con diversos actores de la sociedad civil, la academia, el sector privado, el ámbito internacional y demás actores involucrados en la materia.
El Observatorio también promoverá un programa de capacitación de funcionarios públicos en distintos niveles según vinculación directa con la tecnología.
ESTADO
LINK
AccederCOMPARTIR EN:
OTROS CASOS RELACIONADOS
Plataforma informática para agentes municipales y ciudadanos
Categoría: Transformación Digital.
Sub-Categoría: Visión centrada en el ciudadano.
Descripción: El objetivo de este proyecto es proveer una plataforma informática integral web para agentes munic ....
Sitio web claro para comunicar el presupuesto local
Categoría: Transformación Digital.
Sub-Categoría: Gestión del cambio.
Descripción: Con el objetivo de comunicar el presupuesto del gobierno local de forma clara, la ciudad de Suwanee ....
Transformación Digital de la Administración
Categoría: Transformación Digital.
Sub-Categoría: Ciudad Inteligente.
Descripción: Ginebra implementó su Plan Director de Transformación Digital para 2021 - 2025, una herramienta d ....