MUNICIPIO
DESCRIPCIÓN DEL CASO
Desafío:
En Barcelona, el acceso a servicios de cuidado para la infancia, las personas mayores y las personas cuidadoras ha sido un reto constante. La dispersión de recursos, la falta de coordinación entre servicios y la sobrecarga de trabajo no remunerado en el ámbito de los cuidados –principalmente asumido por mujeres– han generado desigualdades y dificultades para garantizar un acceso equitativo a estos servicios. Frente a este panorama, el Ayuntamiento de Barcelona buscó una solución que pusiera la vida en el centro y ofreciera una respuesta integral a las necesidades de cuidado de la comunidad.
Solución:
Para abordar este desafío, el Ayuntamiento de Barcelona lanzó VilaVeïna, un innovador proyecto de proximidad que establece 16 unidades territoriales dedicadas exclusivamente a la organización y promoción de los cuidados en la ciudad. Cada VilaVeïna cuenta con un espacio físico accesible para atender a una población de entre 10.000 y 30.000 habitantes, ofreciendo un punto de referencia para acceder a servicios de cuidado de forma coordinada y eficiente.
El modelo VilaVeïna actúa como un centro de apoyo integral, facilitando el acceso a información sobre servicios disponibles y desarrollando nuevas iniciativas, como espacios de crianza compartida, grupos de apoyo emocional y redes de respiro para personas cuidadoras. Además, el proyecto pone especial énfasis en el acompañamiento legal y laboral para trabajadoras del hogar y de los cuidados, reconociendo la necesidad de mejorar sus condiciones y derechos.
Cada VilaVeïna no solo funciona como un nodo de atención, sino que también impulsa planes de transformación urbana con perspectiva de género. En este sentido, cada comunidad trabajará en el diseño e implementación de Supermanzanas de Cuidados, espacios públicos adaptados para favorecer la movilidad accesible, la seguridad y la convivencia, con el objetivo de facilitar la vida cotidiana de las personas cuidadoras y receptoras de cuidados.
El proyecto cuenta con una inversión inicial se basa en la premisa de que todas las personas, en algún momento de su vida, necesitarán o prestarán servicios de cuidado. La iniciativa busca mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, promoviendo una mejor organización colectiva y un enfoque más inclusivo y eficiente de los servicios de cuidado.
Resultados:
Desde su implementación, VilaVeïna ha comenzado a transformar la manera en que se organizan los cuidados en Barcelona, ofreciendo una red de apoyo más accesible y equitativa. Con una cobertura inicial de 300.000 habitantes, el proyecto ha permitido una mayor articulación de servicios, facilitando el acceso de las familias a espacios de crianza, asesoramiento y apoyo emocional. La iniciativa de VilaVeïna se posiciona como un modelo innovador de ciudad cuidadora, con potencial para ser replicado en otras ciudades que buscan poner el bienestar comunitario en el centro de sus políticas.