MUNICIPIO
DESCRIPCIÓN DEL CASO
Desafío:
El crecimiento urbano y el aumento del tráfico en Barcelona han generado problemas de contaminación, ruido y reducción de espacios públicos para la convivencia. La dependencia del automóvil ha limitado la movilidad sostenible y afectado la calidad de vida en los barrios, dificultando el acceso a áreas verdes y espacios seguros para peatones y ciclistas.
Solución:
El objetivo es hacer en Barcelona una ciudad más sostenible, que mejore la calidad de vida de las personas y para eso se creó Supermanzana Barcelona. Este proyecto fue desarrollado en varios espacios de la ciudad, y busca generar más espacio para pasear, para hacer vida de barrio, aumentando el verde urbano y potenciando el comercio de proximidad.
Se convierte en un modelo de transformación de las calles de toda la ciudad, con el objetivo de recuperar para la ciudadanía una parte del espacio que actualmente ocupan los vehículos privados.
El Ayuntamiento de Barcelona ha realizado un análisis cuidadoso de la ciudad: flujos y movilidad de la ciudadanía, equipamientos de barrio, espacios verdes, tejido constructivo y social. Con esta mirada integral, se ha realizado una jerarquización viaria que permite liberar algunas calles del tráfico rodado, creando una red de ejes verdes y plazas en las que el peatón tiene prioridad. Esta red permite crear un nuevo mapa de la ciudad en el cual la ciudadanía es la protagonista.
La nueva visión del espacio público genera un salto de escala y ritmo, convirtiéndose en un modelo de transformación del espacio público de toda la ciudad.
Resultado:
Desde su implementación, las Superilles han demostrado una notable reducción del tráfico en los barrios intervenidos, disminuyendo la contaminación acústica y ambiental. Se ha recuperado el espacio público para el uso ciudadano, mejorando la interacción social y la seguridad en las calles. Asimismo, la iniciativa ha impulsado la movilidad sostenible, fomentando el uso de bicicletas y el transporte público. La experiencia de Barcelona se ha convertido en un referente internacional en planificación urbana sostenible, inspirando a otras ciudades a adoptar modelos similares.
ESTADO
LINK
AccederCOMPARTIR EN:
OBSERVACIONES
Para más información puedes ver este vídeo.