Popup Centrado con Límite de Veces
0

MUNICIPIO

DESCRIPCIÓN DEL CASO

Desafío:

En Buenos Aires, las microempresas enfrentan barreras significativas para acceder a financiamiento adecuado, lo que dificulta su crecimiento y sostenibilidad. Muchas de estas pequeñas empresas carecen de las garantías tradicionales requeridas por las instituciones financieras, lo que limita su capacidad para invertir en su desarrollo y generar empleo local. A pesar de su potencial, estas empresas se encuentran en una posición vulnerable ante la falta de acceso a capital de trabajo y crédito accesible.

Solución: 

El gobierno de la ciudad de Buenos Aires implementó una herramienta financiera para impulsar el crecimiento de la economía social y popular. Se trata de FONDES, un fondo de financiamiento público - privado para impulsar la economía social y popular. Es una herramienta innovadora porque está caracterizada por un esquema de co-gobernanza público - privado que busca garantizar la transparencia, eficiencia e impacto sostenible en el tiempo. Se busca asistir a sectores de la economía social y popular con herramientas de financiamiento productivo para potenciar los emprendimientos e integrarlos a la economía formal.
Esta herramienta se creó debido a la necesidad de las unidades productivas de poder acceder a fuentes de financiamiento para poder expandirse. FONDES le permite al sector de la economía social y popular acceder a créditos para contar con más maquinaria, trabajo y producción. Este fondo tiene como objetivo contribuir al crecimiento del ecosistema de finanzas de impacto social en la ciudad.
El FONDES ofrecerá inicialmente dos tipos de soluciones de financiamiento: créditos y aportes no reembolsables (ANRs). Las condiciones de las líneas de financiamiento ofrecidas inicialmente podrán ser modificadas por el Comité Ejecutivo teniendo en cuenta la situación del país, la situación del mercado y financiera en general y en relación al funcionamiento del fideicomiso. 

Resultado: 

La implementación de FONDES ha permitido a numerosas microempresas acceder a crédito en condiciones favorables, contribuyendo al crecimiento de los emprendimientos locales. Con este apoyo financiero, muchas pequeñas empresas han logrado aumentar su capacidad productiva, generar nuevos empleos y mejorar su competitividad en el mercado. El programa ha fortalecido la economía local, promoviendo el desarrollo de proyectos productivos sostenibles y mejorando la calidad de vida de las personas involucradas.

ESTADO

LINK

Acceder

COMPARTIR EN:

OBSERVACIONES


GALERÍA DE IMÁGENES (clic para ampliar)

OTROS CASOS RELACIONADOS