Popup Centrado con Límite de Veces
0

MUNICIPIO

DESCRIPCIÓN DEL CASO

Desafío:
En Bogotá, las mujeres dedican en promedio más de siete horas diarias al trabajo de cuidado no remunerado, lo que limita sus oportunidades de educación, empleo y desarrollo personal. Esta carga desproporcionada afecta especialmente a las mujeres de sectores vulnerables, perpetuando ciclos de pobreza y desigualdad de género. Además, la falta de servicios integrales de cuidado dificulta la corresponsabilidad y la redistribución equitativa de estas labores.

Solución:

En el marco del desarrollo de un Sistema Distrital de Cuidados, que "articula programas y servicios, existentes y nuevos, para atender las demandas de cuidado de manera corresponsable entre el Distrito, la Nación, el sector privado, las comunidades y los hogares", se creó un nuevo enfoque territorial que mejora el acceso a los servicios relacionados con la temática en las distintas zonas de Bogotá: las Manzanas de Cuidado.

El proyecto está inspirado en las supermanzanas de Barcelona y otros centros urbanos y concentra más de 30 servicios en una misma zona, con el objetivo de ofrecer más y mejores oportunidades a las cuidadoras y a los principales grupos poblacionales que demandan cuidado. Así, el espacio ofrece desde guarderías, hasta lavanderías, pasando por educación y capacitación de cuidadores de adultos mayores, cursos de orientación vocacional, de prevención y asesoramiento en salud, entre otros.
Las manzanas del cuidado son espacios físicos de 800 metros cuadrados donde busca reconocer, redistribuir y reducir las cargas del cuidado que en la actualidad está en los hombros de las mujeres.
El objetivo final es equilibrar la dedicación a tareas de cuidado entre hombres y mujeres, y disminuir la pobreza, sumando capacidades principalmente a los hogares de jefatura femenina, reduciendo los tiempos de trabajo de cuidado que deban realizar las mujeres y, de esta manera, permitirles desarrollarse personal y económicamente.

Resultados:

Desde su implementación, las Manzanas del Cuidado han beneficiado a miles de mujeres y sus familias, promoviendo la corresponsabilidad en las labores de cuidado y mejorando la calidad de vida de las cuidadoras. Estas iniciativas han sido reconocidas a nivel nacional e internacional como modelos innovadores para la reducción de las brechas de género y la promoción de la equidad. A diciembre de 2024, Bogotá cuenta con 19 Manzanas del Cuidado en diferentes localidades, consolidando una red de apoyo integral para las personas cuidadoras en la ciudad.

ESTADO

LINK

Acceder

COMPARTIR EN:

OBSERVACIONES


GALERÍA DE IMÁGENES (clic para ampliar)

OTROS CASOS RELACIONADOS