Desafío:
Lograr el correcto control y la fiscalización del uso de agroquímicos en el distrito.
Solución:
Para responder a estos desafíos, la Municipalidad de Chascomús, a través de las Direcciones de Ambiente y Desarrollo Sustentable y de Modernización, diseñó y desarrolló el Sistema TOMASA. Este sistema es una plataforma digital integral orientada a la gestión y control de la aplicación de agroquímicos, basado en los siguientes pilares:
- Registro de Comercios: Incluye la inscripción y actualización de datos de empresas productoras, comercializadoras y depósitos de agroquímicos.
- Registro de Productores y Propietarios: Permite gestionar la información de quienes poseen los lotes que requieren ser pulverizados, facilitando altas, bajas y modificaciones.
- Registro de Empresas Aplicadoras: Organiza la información sobre los equipos y operarios encargados de la aplicación, asegurando un seguimiento riguroso del proceso.
- Gestión de Solicitudes y Seguimiento: El sistema permite la solicitud de aplicación de agroquímicos por parte de los productores, gestionada de forma online con cuentas personales, historial de solicitudes y validación en cada etapa. Se establece un nivel de validación que abarca desde la preparación de la receta agronómica (obligatoria y realizada por profesionales matriculados) hasta el momento de la aplicación, con seguimiento en tiempo real (online) a través del sistema.
- Integración de Información y Herramientas Complementarias: Acceso a un sistema de información meteorológica municipal, crucial para determinar condiciones climáticas seguras para la aplicación de agroquímicos.
- Disponibilidad de descargas de legislación vigente, instructivos, formularios, protocolos y otros recursos necesarios para el correcto cumplimiento de la normativa.
- Inclusión de un mapa interactivo que visualiza áreas urbanizadas, zonas de exclusión y de amortiguamiento, lo que ayuda a delimitar geográficamente los lugares permitidos para la aplicación de agroquímicos.
- Se habilitan canales para contacto, denuncias y consultas por intoxicación, fortaleciendo la comunicación entre la ciudadanía y la administración.
COMPARTIR EN: